SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE APICALÁ
Carmen de Apicalá es un municipio que pertenece
al departamento del Tolima situado a unos 12 km de Melgar. El 16 de Julio de 1828 fue fundado y reconocido
como una comunidad (Apical), tiempo después y gracias a los esfuerzos de Félix
José Liévano y José María Pabón el 13 de Octubre de 1887 fue establecido como
municipio.
A comienzos de la fundación de
este municipio, la comunidad estaba en búsqueda de un escultor el cual plasmara
la imagen física que representara las creencias del municipio. Un peregrino fue
la persona que se ofreció a hacer realidad la petición; una vez la obra fue
culminada se realizaron los preparativos para presentar oficialmente dicha
escultura, el efecto que esta causó dejó a los feligreses atónitos ante su
poder espiritual y belleza, cayendo rendidos a sus pies y acogiéndola como una
deidad tanto para Carmen de Apicalá como para el departamento del Tolima, creando
una fecha conmemorativa para la celebración y festividad de esta virgen que se
dice ser milagrosa la cual se realiza el 16 de Julio de cada año (lo curioso
fue que el escultor desapareció quedando en el anonimato).
Carmen de Apicalá es
un destino netamente religioso pues su iglesia es considerada basílica por el
vaticano además de su representatividad y poder de atraer numerosos grupos de feligreses
que se dirigen allí con el objetivo de pedir a la virgen milagros y favores, hasta de hacer peregrinaciones a su fecha conmemorativa para el agradecimiento de lo concebido.
En contexto estos atractivos
se consideran bien de interés cultural porque:
- Representan una obra maestra del genio creativo humano (feligrés anónimo que desapareció al terminar la imagen);
- La virgen está asociada directamente con una idea o creencia por parte de la comunidad católica y
- Es un conjunto arquitectónico (santuario, oratorio, casa parroquial, la cúpula donde está situada la virgen hasta el cementerio) que ilustra una etapa en la historia y tradición significativa tanto del municipio como del departamento del Tolima.
El grupo ha caracterizado
estos dos atractivos de la siguiente manera:
|
SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL
CARMEN DE APICALÁ
(IGLESIA)
|
VIRGEN DEL CARMEN DE APICALÁ
|
![]() |
![]()
Patrimonio Cultural Material Mueble
|
Camila Andrea Barón Rojas
Daniel Andrés Beltrán Hernández
María Angélica Duarte Albarracín
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía Carmen De Apicalá (s.f.), Carmen
de Apicalá, recuperado el 03 de
Marzo/2014, En línea, http://www.carmendeapicala-tolima.gov.co/index.shtml#7
(s.f).
Carmen de Apicalá (2012),
Santuario de Carmen de Apicalá, Recuperado 03 de Marzo/2014, En
línea, http://grupoturismo10-03.blogspot.com/2012/04/historia-de-nuestra-patrona-la-virgen.html
(s.f).
Municipio Carmen de Apicalá (2011), Virgen
Carmen de Apicalá
Recuperado 03 de Marzo/2014, En línea, http://www.qhuboibague.com/blog/?m=201203
(s.f)
Carmen de Apicalá (2012), Mapa
ubicación Carmen de Apicalá Recuperado 03 de Marzo/2014, En línea, http://www.bing.com/images/search?q=ubicacion+carmen+de+apicala&FORM=HDRSC2#view=detail&id=FEBEF39D1AAA6A4029FC98FC9A3986F65E0B1396&selectedIndex=10



No hay comentarios:
Publicar un comentario