IMPACTOS
Y PROBLEMÁTICAS PARQUE HISTÓRICO DE AYUTTHAYA

Desde hace tiempo el turismo
como actividad económica, ha representado para diversos destinos una entrada
significativa de ingresos, por lo que se han concentrado en desarrollar y
conservar aquellos atractivos que los caracterizan.
Debido a esto y teniendo en
cuenta que anteriormente no se contemplaban los perjuicios que podían llegar a
causar la implementación y adecuación de los recursos, así como la llegada
masiva de turistas (turismo de masas).
Es
por ello que aunque el turismo es importante y permite en ocasiones el
desarrollo y evolución de ciertos lugares, la población y todos aquellos
entornos que directa e indirectamente se ven beneficiados con esta actividad,
también se perciben los impactos negativos que deja la actividad turística en
el destino.
Los impactos que se pueden
evidenciar pueden ser tanto negativos como positivos y si no se ejerce un
adecuado control y planeación acerca de las acciones que permiten la adecuación
del destino y la población para el desarrollo del turismo; las consecuencias
que pueden quedar en el lugar pueden ser irreparables en diferentes ámbitos
como social, político, económico y ambiental.
A continuación se realizara
un diagnostico acerca de aquellos impactos tanto negativos como positivos que
han afectado tanto los atractivos como a la población que se ve directamente
relacionada.
IMPACTOS y PROBLEMÁTICAS
1. Idioma
Al ser un destino turístico
relevante es de vital importancia que haya un manejo de diversos idiomas, y más
aún del inglés, que es considerado el idioma de comunicación global.
Bangkok, como punto
principal de llegada de turistas que se dirigen al parque histórico de
Ayutthaya, se caracteriza por ser una
ciudad que vive del turismo, no todos hablan inglés al igual que en Ayutthaya.
El parque histórico cuenta
con señalización que no está adecuada para los turistas extranjeros, la mayoría
de estos están escritos en tailandés; es por ello que los visitantes se ven
obligados a recurrir a otros recursos
para poder establecer comunicación, algunos de los medios más utilizados son
la mímica, señalar e imitar el sonido y tono emitido por los nativos. Teniendo en cuenta lo
anteriormente mencionado ser puede evidenciar un impacto que afecta directamente
al turista, ya que se genera una dificultad al comunicarse ya sea para adquirir
servicios y/o productos, o simplemente
querer involucrarse y conocer más acerca de la cultura del destino.
2. Patrimonio
Arquitectónico

Como
consecuencia de esto, presenta elevados niveles de inundaciones en lo recorrido
del año generando un impacto macro para la comunidad. Dichas inundaciones, no
solo trae como consecuencia la desintegración y aceleración del daño de los
atractivos, sino que además, trae la pérdida de campos de cultivo, muertes,
destrucción de las viviendas y constantes derrumbes y sedimentaciones de
tierra.
Como consecuencia de la
inundación, la temperatura y la humedad se elevan debido al incremento del agua
en la zona; como emanación de esto, aumentan los mosquitos y los
microorganismos amplificando los riesgos de contraer enfermedades virales e
inclusive puede causar la muerte.
En vista de la importancia
del parque en la comunidad, como un recurso transcendental tanto para la
identidad de la misma como para la atracción de turistas, se ha identificado
poco interés por conservar la arquitectura, tanto de los monumentos como de los
templos, y se ha visto la difícil labor y casi irreparable preservación
arquitectónica de los templos, monumentos, palacios y demás atractivos que se
encuentran en el parque.
La comunidad local no se ha
preocupado por conservar y mantener sus atractivos, siendo estos uno de los
factores más importante para atraer turistas, y así, poder vender,
comercializar, e intercambiar sus productos y servicios. De esta manera, pueden
tener un ingreso más rentable al no solo comercializar sus productos con lo
comunidad local sino con los turistas internacionales.
3. Seguridad
Los turistas se sienten
inseguros dados los altos niveles de inseguridad que sufre Ayutthaya y sus alrededores,
ya que sienten inconformidad y desconfianza por las falta de equipos o
patrullas integrales de regulación publica; en consecuencia de ello también se
percibe en la comunidad un problema con relación a la población juvenil, ya que
están dejando sus estudios académicos por que devengan ingresos que optimicen
su calidad de vida; en primera instancia pedían limosna a los turistas, pero
debido al sinnúmero de jóvenes que ejercían esta actividad ya no era tan
beneficiosa, por ello los jóvenes optaron por hacer grupos vandálicos y engañar
a los turistas con falsos atractivos en Ayutthaya y cuando llegaban al lugar de
destino, les robaban sus objetos personales y el dinero que tenían para
aprovechamiento de los atractivos.
Como consecuencia de lo
anterior se identificó que:
- La cantidad de estudiantes que dejan sus estudios por introducirse en grupos vandálicos que suelen engañar y perjudicar al turista y a la población de manera directa o indirecta.
- La Falta de comunicación e integración de la comunidad para definir un esquema de seguridad pública que converja al turista que visita Ayutthaya y a la comunidad que pertenece a ella.
- La percepción de vulnerabilidad e irrespeto por parte del turista, difundiendo el destino de manera negativa para otros viajeros que deseen conocer Ayutthaya.
La falta de información de
los atractivos turísticos al turista por parte de brigadas o grupos de
seguridad e información general, llevando como consecuencia la falsedad de
lugares y atractivos turísticos donde los visitantes o turistas puede ser
engañados y usurpados por la población vandálica de Ayyutthaya.
4.
Nivel
de Inversión
En
esta problemática se puede visualizar que ni el gobierno ni el pueblo se
interesan por mantener en buen estado el patrimonio arquitectónico que es tan
relevante para la ciudad, ya que el monto presupuestado para invertir en la
restauración del atractivo es muy bajo y por no tener un control en la entrada
del parque no hay ingresos adicionales para un mantenimiento adecuado del
parque.
Ya
que por las inundaciones hubo un deterioro dentro del parque, las personas no
siguieron cobrando la entrada, no hubo interés de la comunidad en el mantenimiento de los monumentos por
esta razón muchas de estas familias que viven cerca no tiene un apoyo económico
ya que su principal fuente de ingresos son del turismo.
Por
este motivo se encuentra un impacto con respecto al deterioro y una difícil
restauración de los monumentos, templos y palacios que conforman al parque, el
deficiente compromiso del gobierno y de la comunidad por el templo. Al no tener
un buen manejo de inversiones la población no se ve beneficiada con los
servicios prestados en el parque, esto atrae los altos precios en guianza o
estafas a los turistas.
5.
Oferta
Turística
.gif)
De
la misma manera es relevante resaltar la calidad de los servicios que prestan
aquellos “operadores turísticos” quienes manejan la poca oferta que se
encuentra alrededor de la ciudad, debido a que no prestan mayor atención al
manejo de sus actividades, es decir, se encargan exclusivamente de rentar una
habitación o vender un plato típico, pero no enfocan su sentido de pertenencia
con el destino, brindando una experiencia confortable y excepcional a los
turistas, ofertando comodidad, servicio y calidad a cada uno de los visitantes
interesados en conocer la cultura y arquitectura de la cuidad, por lo tanto su
objetivo es beneficiarse a través de los ingresos que reciben por prestar un
servicio sin importar si este es de alta o baja calidad.
POSIBLES SOLUCIONES
Teniendo en cuenta los
impactos y problemáticas presentadas anteriormente, se propone como solución la
implementación del turismo comunitario, ya que este permite desarrollar un
adecuado proceso de planeación que genera benéficos tanto para la comunidad
local como para el destino como tal.
Esta tipología de turismo
brinda la oportunidad al turista de interactuar con la cultura, generando así
un conocimiento acerca de sus tradiciones, costumbres, hábitos estilo de vida y
en si todos aquellos representativos y característicos de la población de
Ayutthaya.
Como acciones puntuales se
diseñaron las siguientes tácticas, con el fin de mitigar impactos y problemáticas
ya mencionadas:
· Diseño de un plan integral de idiomas extranjeros que permita a la
comunidad un mejoramiento en cuanto a la comunicación entre la población y los
turistas.
· Implementación de señalización en los
principales idiomas, como inglés, mandarín
y español, que representan el lenguaje nativo de los turistas que
principalmente eligen Ayutthaya como destino.
· Proyecto que busque la modificación en la
infraestructura vial existente, y de este modo crear un sistema de drenaje
adecuado que evite las inundaciones y el daño que genera a los atractivos del
parque.
· Creación e implementación de una brigada que
cumpla las funciones de la policía de turismo, ya que por este medio se
facilitaría la información que se le brinda al visitante. Así mismo proporciona
una mayor confianza y seguridad al turista y al mismo tiempo genera una imagen
positiva del parque.
· Capitación
de aquellos jóvenes, en materia de historia, idioma, arquitectura, y demás
factores que se vean involucrados, para que de este modo puedan trabajar como guías
turísticos en el parque histórico de Ayutthaya. Esto tiene como objetivo generar una
motivación tanto económica y académica para que continúen sus estudios y pueden
ejercer un tipo de labor que no involucre el vandalismo.
· Implementación de un programa de acción
conjunta con operadores turísticos externos e internos y población local,
acerca de la elaboración y ejecución de folletos informativos acerca de la
situación actual de Ayutthaya, los atractivos potenciales del destino y cada
uno de los operadores turísticos confiables para realizar cualquier operación y
procedimiento dentro del mismo.
· Incremento del monitoreo generado por la
policía de Ayutthaya, en el parque, disminuyendo así el nivel de robos y actos
delictivos que se presentan actualmente.
· Inclusión del parque histórico de Ayutthaya
en el presupuesto anual de Bangkok, con el fin de generar una nueva entrada de
ingresos que facilite el mantenimiento y mejoramiento de la micro y macro
estructura del parque y su entorno.
· En cuanto a los recursos que son recaudados
por medio del cobro para ingresar al parque, por parte de los turistas; generar
un plan de acción que permita un mayor control sobre los mismos para que la
reinversión que se ejerce facilite el mantenimiento y mejoramiento de los
recursos que hacen parte del parque y su entorno. Esto se puede llevar a cabo
por medio de una corporación financiera, que sea la encargada de administrar, distribuir
y controlar los recursos, con el fin de repartir equitativamente los mismos
aquellos puntos críticos que así lo requieran.
· Mejoramiento de la oferta de servicios
turísticos y no turísticos que requieran los visitantes, para mejorar su
experiencia dentro del destino. Esto con el objetivo de prestar servicios de
calidad que generen en el turista una fidelización y mayor motivación para
regresar y difundir la importancia que tiene el parque para la comunidad de
Ayutthaya y en general para la historia y religión.
Bibliografía.
- · Oxford Business Group. (2012). Tailandia: nuevo turismo en el buen camino. Recuperado el 10 de mayo del 2014 de http://www.justomedio.com/2012/02/tailandia-nuevo-turismo-en-el-buen-camino/
- · World Tourism Organization. (2011): Global Code of Ethics for Tourism. Recuperado el 10 de mayo 10 del 2014 de http://www.unep.org/bpsp/Tourism/WTO%20Code%20of%20 Conduct.pdf
- · Europa Press. (2014): Cuatro Muertos por inundaciones. Recuperado el 10 de mayo del 2014 de http://www.europapress.es/internacional/noticia-menos-cuatro-muertos-cuarta-parte-provincias-afectadas-inundaciones-ano-20130923112421.html
Integrantes:
- · María Paula Acosta Acosta.
- · Paula Alejandra Chacón Sanchéz
- · María Angelica Avendaño Albarracin
- · Daniela Lara Babativa
- · John Alejandro Guillén Gutiérrez
No hay comentarios:
Publicar un comentario