lunes, 19 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
Parque Nacional Iguazú - Impactos positivos y negativos, y mejoras
https://app.box.com/s/s8s89o07swudlzo7gmxv
Video:
Integrantes:
Cindy Mayerli Corredor
Alejandra Costo Ardila
Alejandra Costo Ardila
Mónica Alejandra Gómez
Diana Milena Peña
viernes, 16 de mayo de 2014
Palacio de Versalles impactos positivos - negativos con propuestas.
https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=F4D0F76B37A850B8!126&ithint=file%2c.pptx&app=PowerPoint&authkey=!AAjbFEo1iQd8iUs
Presentado Por:
Ana María Díaz Rojas.
Yenifer Alejandra Romero Novoa.
Paula Fernanda Zaavedra Zarate.
Yuliet Ximena Velandia García.
Presentado Por:
Ana María Díaz Rojas.
Yenifer Alejandra Romero Novoa.
Paula Fernanda Zaavedra Zarate.
Yuliet Ximena Velandia García.
jueves, 15 de mayo de 2014
Angkor problemàticas/soluciones
Angkor Problemáticas/soluciones
Camila Andrea Baròn Rojas
Daniel Andrès Beltràn Hernàndez
Angie Lorena Calentura Amaya
Andrea Carolina Castellanos Monroy
Camila Andrea Baròn Rojas
Daniel Andrès Beltràn Hernàndez
Angie Lorena Calentura Amaya
Andrea Carolina Castellanos Monroy
miércoles, 14 de mayo de 2014
IMPACTOS NEGATIVOS DEL TURISMO EN PETRA
https://app.box.com/s/18tc2rpeyrk5wi27hace
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
- Leidy Johana Agudelo Varela
- Jeimy Alejandra Del Sol Cuevas
- Deisy Alejandra Cortes Lòpez
- Edison Ramiro Soler Gerrero
- Sergio Alfredo Torres Gonzalez
martes, 13 de mayo de 2014
Impactos Positivos y Negativos - Mezquita Azul - Estambul - Turquia
Por:
Juan Guillermo Carvajal
Liliana Heredia
Girlessa Espitia
Diego Velasco
lunes, 12 de mayo de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
Impactos, problemáticas y posibles soluciones de Ayutthaya
IMPACTOS
Y PROBLEMÁTICAS PARQUE HISTÓRICO DE AYUTTHAYA

Desde hace tiempo el turismo
como actividad económica, ha representado para diversos destinos una entrada
significativa de ingresos, por lo que se han concentrado en desarrollar y
conservar aquellos atractivos que los caracterizan.
Debido a esto y teniendo en
cuenta que anteriormente no se contemplaban los perjuicios que podían llegar a
causar la implementación y adecuación de los recursos, así como la llegada
masiva de turistas (turismo de masas).
Es
por ello que aunque el turismo es importante y permite en ocasiones el
desarrollo y evolución de ciertos lugares, la población y todos aquellos
entornos que directa e indirectamente se ven beneficiados con esta actividad,
también se perciben los impactos negativos que deja la actividad turística en
el destino.
Los impactos que se pueden
evidenciar pueden ser tanto negativos como positivos y si no se ejerce un
adecuado control y planeación acerca de las acciones que permiten la adecuación
del destino y la población para el desarrollo del turismo; las consecuencias
que pueden quedar en el lugar pueden ser irreparables en diferentes ámbitos
como social, político, económico y ambiental.
A continuación se realizara
un diagnostico acerca de aquellos impactos tanto negativos como positivos que
han afectado tanto los atractivos como a la población que se ve directamente
relacionada.
IMPACTOS y PROBLEMÁTICAS
1. Idioma
Al ser un destino turístico
relevante es de vital importancia que haya un manejo de diversos idiomas, y más
aún del inglés, que es considerado el idioma de comunicación global.
Bangkok, como punto
principal de llegada de turistas que se dirigen al parque histórico de
Ayutthaya, se caracteriza por ser una
ciudad que vive del turismo, no todos hablan inglés al igual que en Ayutthaya.
El parque histórico cuenta
con señalización que no está adecuada para los turistas extranjeros, la mayoría
de estos están escritos en tailandés; es por ello que los visitantes se ven
obligados a recurrir a otros recursos
para poder establecer comunicación, algunos de los medios más utilizados son
la mímica, señalar e imitar el sonido y tono emitido por los nativos. Teniendo en cuenta lo
anteriormente mencionado ser puede evidenciar un impacto que afecta directamente
al turista, ya que se genera una dificultad al comunicarse ya sea para adquirir
servicios y/o productos, o simplemente
querer involucrarse y conocer más acerca de la cultura del destino.
2. Patrimonio
Arquitectónico

Como
consecuencia de esto, presenta elevados niveles de inundaciones en lo recorrido
del año generando un impacto macro para la comunidad. Dichas inundaciones, no
solo trae como consecuencia la desintegración y aceleración del daño de los
atractivos, sino que además, trae la pérdida de campos de cultivo, muertes,
destrucción de las viviendas y constantes derrumbes y sedimentaciones de
tierra.
Como consecuencia de la
inundación, la temperatura y la humedad se elevan debido al incremento del agua
en la zona; como emanación de esto, aumentan los mosquitos y los
microorganismos amplificando los riesgos de contraer enfermedades virales e
inclusive puede causar la muerte.
En vista de la importancia
del parque en la comunidad, como un recurso transcendental tanto para la
identidad de la misma como para la atracción de turistas, se ha identificado
poco interés por conservar la arquitectura, tanto de los monumentos como de los
templos, y se ha visto la difícil labor y casi irreparable preservación
arquitectónica de los templos, monumentos, palacios y demás atractivos que se
encuentran en el parque.
La comunidad local no se ha
preocupado por conservar y mantener sus atractivos, siendo estos uno de los
factores más importante para atraer turistas, y así, poder vender,
comercializar, e intercambiar sus productos y servicios. De esta manera, pueden
tener un ingreso más rentable al no solo comercializar sus productos con lo
comunidad local sino con los turistas internacionales.
3. Seguridad
Los turistas se sienten
inseguros dados los altos niveles de inseguridad que sufre Ayutthaya y sus alrededores,
ya que sienten inconformidad y desconfianza por las falta de equipos o
patrullas integrales de regulación publica; en consecuencia de ello también se
percibe en la comunidad un problema con relación a la población juvenil, ya que
están dejando sus estudios académicos por que devengan ingresos que optimicen
su calidad de vida; en primera instancia pedían limosna a los turistas, pero
debido al sinnúmero de jóvenes que ejercían esta actividad ya no era tan
beneficiosa, por ello los jóvenes optaron por hacer grupos vandálicos y engañar
a los turistas con falsos atractivos en Ayutthaya y cuando llegaban al lugar de
destino, les robaban sus objetos personales y el dinero que tenían para
aprovechamiento de los atractivos.
Como consecuencia de lo
anterior se identificó que:
- La cantidad de estudiantes que dejan sus estudios por introducirse en grupos vandálicos que suelen engañar y perjudicar al turista y a la población de manera directa o indirecta.
- La Falta de comunicación e integración de la comunidad para definir un esquema de seguridad pública que converja al turista que visita Ayutthaya y a la comunidad que pertenece a ella.
- La percepción de vulnerabilidad e irrespeto por parte del turista, difundiendo el destino de manera negativa para otros viajeros que deseen conocer Ayutthaya.
La falta de información de
los atractivos turísticos al turista por parte de brigadas o grupos de
seguridad e información general, llevando como consecuencia la falsedad de
lugares y atractivos turísticos donde los visitantes o turistas puede ser
engañados y usurpados por la población vandálica de Ayyutthaya.
4.
Nivel
de Inversión
En
esta problemática se puede visualizar que ni el gobierno ni el pueblo se
interesan por mantener en buen estado el patrimonio arquitectónico que es tan
relevante para la ciudad, ya que el monto presupuestado para invertir en la
restauración del atractivo es muy bajo y por no tener un control en la entrada
del parque no hay ingresos adicionales para un mantenimiento adecuado del
parque.
Ya
que por las inundaciones hubo un deterioro dentro del parque, las personas no
siguieron cobrando la entrada, no hubo interés de la comunidad en el mantenimiento de los monumentos por
esta razón muchas de estas familias que viven cerca no tiene un apoyo económico
ya que su principal fuente de ingresos son del turismo.
Por
este motivo se encuentra un impacto con respecto al deterioro y una difícil
restauración de los monumentos, templos y palacios que conforman al parque, el
deficiente compromiso del gobierno y de la comunidad por el templo. Al no tener
un buen manejo de inversiones la población no se ve beneficiada con los
servicios prestados en el parque, esto atrae los altos precios en guianza o
estafas a los turistas.
5.
Oferta
Turística
.gif)
De
la misma manera es relevante resaltar la calidad de los servicios que prestan
aquellos “operadores turísticos” quienes manejan la poca oferta que se
encuentra alrededor de la ciudad, debido a que no prestan mayor atención al
manejo de sus actividades, es decir, se encargan exclusivamente de rentar una
habitación o vender un plato típico, pero no enfocan su sentido de pertenencia
con el destino, brindando una experiencia confortable y excepcional a los
turistas, ofertando comodidad, servicio y calidad a cada uno de los visitantes
interesados en conocer la cultura y arquitectura de la cuidad, por lo tanto su
objetivo es beneficiarse a través de los ingresos que reciben por prestar un
servicio sin importar si este es de alta o baja calidad.
POSIBLES SOLUCIONES
Teniendo en cuenta los
impactos y problemáticas presentadas anteriormente, se propone como solución la
implementación del turismo comunitario, ya que este permite desarrollar un
adecuado proceso de planeación que genera benéficos tanto para la comunidad
local como para el destino como tal.
Esta tipología de turismo
brinda la oportunidad al turista de interactuar con la cultura, generando así
un conocimiento acerca de sus tradiciones, costumbres, hábitos estilo de vida y
en si todos aquellos representativos y característicos de la población de
Ayutthaya.
Como acciones puntuales se
diseñaron las siguientes tácticas, con el fin de mitigar impactos y problemáticas
ya mencionadas:
· Diseño de un plan integral de idiomas extranjeros que permita a la
comunidad un mejoramiento en cuanto a la comunicación entre la población y los
turistas.
· Implementación de señalización en los
principales idiomas, como inglés, mandarín
y español, que representan el lenguaje nativo de los turistas que
principalmente eligen Ayutthaya como destino.
· Proyecto que busque la modificación en la
infraestructura vial existente, y de este modo crear un sistema de drenaje
adecuado que evite las inundaciones y el daño que genera a los atractivos del
parque.
· Creación e implementación de una brigada que
cumpla las funciones de la policía de turismo, ya que por este medio se
facilitaría la información que se le brinda al visitante. Así mismo proporciona
una mayor confianza y seguridad al turista y al mismo tiempo genera una imagen
positiva del parque.
· Capitación
de aquellos jóvenes, en materia de historia, idioma, arquitectura, y demás
factores que se vean involucrados, para que de este modo puedan trabajar como guías
turísticos en el parque histórico de Ayutthaya. Esto tiene como objetivo generar una
motivación tanto económica y académica para que continúen sus estudios y pueden
ejercer un tipo de labor que no involucre el vandalismo.
· Implementación de un programa de acción
conjunta con operadores turísticos externos e internos y población local,
acerca de la elaboración y ejecución de folletos informativos acerca de la
situación actual de Ayutthaya, los atractivos potenciales del destino y cada
uno de los operadores turísticos confiables para realizar cualquier operación y
procedimiento dentro del mismo.
· Incremento del monitoreo generado por la
policía de Ayutthaya, en el parque, disminuyendo así el nivel de robos y actos
delictivos que se presentan actualmente.
· Inclusión del parque histórico de Ayutthaya
en el presupuesto anual de Bangkok, con el fin de generar una nueva entrada de
ingresos que facilite el mantenimiento y mejoramiento de la micro y macro
estructura del parque y su entorno.
· En cuanto a los recursos que son recaudados
por medio del cobro para ingresar al parque, por parte de los turistas; generar
un plan de acción que permita un mayor control sobre los mismos para que la
reinversión que se ejerce facilite el mantenimiento y mejoramiento de los
recursos que hacen parte del parque y su entorno. Esto se puede llevar a cabo
por medio de una corporación financiera, que sea la encargada de administrar, distribuir
y controlar los recursos, con el fin de repartir equitativamente los mismos
aquellos puntos críticos que así lo requieran.
· Mejoramiento de la oferta de servicios
turísticos y no turísticos que requieran los visitantes, para mejorar su
experiencia dentro del destino. Esto con el objetivo de prestar servicios de
calidad que generen en el turista una fidelización y mayor motivación para
regresar y difundir la importancia que tiene el parque para la comunidad de
Ayutthaya y en general para la historia y religión.
Bibliografía.
- · Oxford Business Group. (2012). Tailandia: nuevo turismo en el buen camino. Recuperado el 10 de mayo del 2014 de http://www.justomedio.com/2012/02/tailandia-nuevo-turismo-en-el-buen-camino/
- · World Tourism Organization. (2011): Global Code of Ethics for Tourism. Recuperado el 10 de mayo 10 del 2014 de http://www.unep.org/bpsp/Tourism/WTO%20Code%20of%20 Conduct.pdf
- · Europa Press. (2014): Cuatro Muertos por inundaciones. Recuperado el 10 de mayo del 2014 de http://www.europapress.es/internacional/noticia-menos-cuatro-muertos-cuarta-parte-provincias-afectadas-inundaciones-ano-20130923112421.html
jueves, 1 de mayo de 2014
Hermosa ciudad, estos lugares son fantásticos y hay variedad de actividades por hacer. Que lo disfruten.https://www.youtube.com/watch?v=3gtuAA5MiEc&feature=share
Otro vídeo muy interesante de París " París express"http://www.youtube.com/watch?v=aZQ4orVY-R8
Un saludo
Ana María Díaz Rojas.
Otro vídeo muy interesante de París " París express"http://www.youtube.com/watch?v=aZQ4orVY-R8
Un saludo
Ana María Díaz Rojas.
martes, 15 de abril de 2014

LA ACRÓPOLIS DE ATENAS
Literalmente acrópolis significa ciudad alta", y casi todas las ciudades griegas importantes tenían una, por su fácil defensa. Se trata de una meseta caliza de unos 270 metros de longitud, 85 metros de anchura, situada a unos 156 metros del nivel mar, con unas abruptas laderas, y declarada por la UNESCO en 1987 Patrimonio de la Humanidad.
Originalmente, cuando la primera población se instaló sobre ella, no tenía el aspecto actual, tan plana, sino que era una cresta más estrecha, llena de pliegues y erizada de picos, que con el tiempo, fueron allanándose. Ya entonces, en la época micénica, la ciudadela pertenecía a una divinidad femenina, Atenea quien, según la leyenda, se la había disputado a Posidón, el dios del mar. Éste imprimió sobre la roca la marca de su tridente, cerca del lugar donde crecía el olivo donado por Atenea.

La disposición actual data del siglo V aC, de la época de Pericles. Tras la destrucción de la acrópolis por los persas durante las Guerras Médicas, Pericles encomendó a Fidias su reconstrucción, empleando para ello el dinero procedente tanto de la explotación de las minas de Plata de Laurión como el tesoro de la Liga de Delos. La grandeza del proyecto impidió que ni Pericles ni Fidias pudieran verlo terminado.

El recinto más importante es el Partenón, templo dórico consagrado a la diosa Atenea, patrona de la ciudad. Construido por los arquitectos Ictino y Calícrates, la decoración escultórica es obra de Fidias. Se comenzó en el 447 aC y estaba terminado en el 438 aC, año en que se instaló en él la estatua de Atenea Pártenos en pie y con sus atuendos guerreros, obra de Fidias, que hoy sólo conocemos por alguna copia.
En las metopas, tímpano y frisos que recorren sus muros, Fidias narró los episodios más importantes de la vida de Atenea.

El Erecteion se construyó a partir del 421 aC y se concluyó hacia el 405 aC. Está compuesto por diferentes construcciones, muy originales en su disposición porque tenían que corregir el desnivel del terreno e integrar nueve espacios de culto diferentes todos entre sí. En él se encuentra la tumba de Cécrops, el mítico dios-serpiente fundador de Atenas.
.jpg)
Sobre una plataforma que dominaba al sur la vía sacra, se hallaba el templo de Atenea Niké, construído entre el 449 y el 425 aC. El pequeño edificio, de tan sólo 4,20 m x 3,80 m, está formado por una pequeña cámara, enmarcada por un pronaos y por un opistódomos estrecho, con pequeñas columnas jónicas. El edificio actual es una reconstrucción moderna.
Finalmente, el recinto amurallado se completaba con otras construcciones como el santuario consagrado a Ártemis Brauronia, la Calcoteca, donde se custodiaban los bronces y las ofrendas a la diosa Atenea; la Pinacoteca, llamada así porque se custodiaban en ella tablillas votivas pintadas.
En este vídeo puedes conocer mas sobre la historia de este hermoso lugar.
http://youtu.be/joy9xOXR_hs
Publicado por:
Lina Bautista
Jessica Hernadez
Claudia Fraile
Gloria Castro
bibliografia:http://lineaserpentinata.blogspot.com/2008/10/la-acrpolis-de-atenas.html
domingo, 13 de abril de 2014
MEZQUITA AZUL DE ESTAMBUL, TURQUÍA
MEZQUITA AZUL DE ESTAMBUL, TURQUÍA
TURQUÍA
Es la mezquita más
importante de Estambul, está ubicada frente a la mezquita de Santa Sofía, también
denominada Patrimonio de la Humanidad. Su nombre en turco es “Sultanahmed
Camii”, Mezquita del Sultán Ahmed, ya que fue construida por el Sultán Ahmed I
entre 1609 y 1616. Fue inaugurada en el año 1617 durante el mandato de Mustafá
I. La cúpula central tiene 23 metros de diámetro y 43 metros de altura. La
Mezquita Azul cuenta con seis minaretes lo que, en el momento de su
construcción, provocó mucha polémica, ya que la Meca también tenía seis.
Posteriormente y para dar solución a este problema, en la Meca se construyó un
séptimo minarete para marcar la diferencia.
Debido a que Estambul es la ciudad más grande y más occidentalizada de
Turquía, dado por su ubicación, motivó la decisión por parte del Parlamento
Europeo que la Capital Europea de la Cultura en 2010 fuera Estambul.
Turquía es un país transcontinental
ubicado en Asia y Europa, entre la región de la península de los Balcanes y su
capital Ankara. Limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Azerbaiyán e
Irán, al norte con el mar Negro, al noroeste con Bulgaria y Grecia, al oeste
con el mar Egeo, al sur con Siria y el mar Mediterráneo y al sureste con Irak.
Debido a su posición estratégica,
entre Europa y Asia así como entre tres mares, Turquía ha sido una encrucijada
histórica entre las culturas y civilizaciones orientales y occidentales. Sus
paisajes son exóticos y posee diversos palacios, mezquitas y castillos. Por lo
cual, este destino incita a realizar actividades como cruceros por el mar
Mediterráneo y el Egeo, trekking y senderismo; así mismo, en las playas y
costas se puede practicar windsurfing, esquí acuático, vela o buceo. Y finalmente,
una de la actividad más desarrollada baños turcos o los huevos de pascua.
Turquía fue catalogada, por la
Organización Mundial del Turismo, como el sexto país más turístico en el mundo
en el año 2012 con 35.7 millones de visitadores extranjeros.
ESTAMBUL
Estambul es la ciudad más grande de Turquía y la primera más poblada de
Europa, fue llamada durante el Imperio Romano e Imperio Bizantino,
Constantinopla. Estambul está considerada como una de las ciudades más bellas
de Europa, ya que es una de las tres ciudades transcontinentales que se sitúan
entre Europa y Asia (las otras dos son Atyrau y Oremburgo). Asi mismo, esta
ciudad fue capital del Imperio Romano de Oriente, del Imperio Latino y
finalmente del Imperio Otomano, donde recibió el nombre de Estambul y, hasta la
proclamación de la República de Turquía en el año 1923.
La mayor parte de la población es de religión musulmana, seguido por
minorías de cristianos (68.000) y de judíos (22.000).
Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue
siendo una ciudad que tiene un papel central en la industria, el comercio y la
cultura de Turquía. Alberga más de una docena de universidades. Es sede del
Patriarcado Ecuménico de Constantinopla e insignia de la Iglesia ortodoxa.
Las zonas históricas de Estambul fueron declaradas Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en el año 1985, por sus importantes monumentos y restos
históricos.
HISTORIA DE ESTAMBUL
Su prodigiosa historia y su
permanente actividad económica es debida a su situación entre dos corrientes de
civilización: la del Mediterráneo al mar Negro y la de Europa a Asia. Estambul,
siendo la ciudad más importante de Turquía, tiene bastantes hechos de gran
relevancia, dentro de su historia haciendo de Estambul una ciudad única ante
los ojos del mundo, estos hechos son:
- .
- En 3.000 a.C., cuando los primeros habitantes poblaron la zona. Esta comunidad tuvo una vida tranquila y pacífica durante miles de años.
- En el siglo 7 a.C. el Rey Byzas dirigió su ejército Griego hacia la ciudad, la ocupó y le cambió el nombre a Bizancio.
- 1 a.C fue conquistada por los Romanos
- En el 306 d.C., el Emperador Romano Constantino convirtió a Bizancio la capital de todo el Imperio Romano de Oriente y le cambió el nombre por el de Constantinopla.
- A lo largo del siglo 5 d.C. se produjeron numerosos cambios y trastornos. Los bárbaros conquistaron el Imperio Romano de Occidente, mientras que el de Oriente, también conocido como el Imperio Bizantino, continuó desarrollándose y creciendo, manteniendo a Constantinopla como capital.
- Durante los siguientes siglos los Persas y los Árabes atacaron repetidamente Constantinopla.
- Durante el periodo Otomano, la ciudad sufrió una profunda transformación cultural pasando de ser bizantina imperial a otomana, y de cristiano ortodoxa a islámica.
- Finalmente cedió y fue conquistada por el Imperio Otomano en 1453. Se le cambió el nombre a Estambul y se convirtió en la tercera y última capital del Imperio Otomano
- Aunque algunas iglesias fueron convertidas en mezquitas, muchas se conservaron y además fueron construidas nuevas mezquitas alrededor de la ciudad para conmemorar los reinados de los sultanes.
- El Imperio Otomano fue derrotado en la Primera Guerra Mundial y Estambul fue ocupada por los Aliados. La República de Turquía se formó en 1923, después de la Guerra de la Independencia
· Estambul continuó expandiéndose y en la
actualidad se estima que la población es aproximadamente de 13 millones de
habitantes. Se han desarrollado tanto la industria como el turismo y la ciudad
es en la actualidad un bullicioso centro de actividades.
MEZQUITA AZUL DE ESTAMBUL
Al entrar en la Mezquita Azul se entiende el porqué de su nombre: hay más
de 20.000 azulejos de color azul que adornan la cúpula y la parte superior de
la mezquita. Todos los azulejos fueron llevados de la ciudad de Iznik (Nicea).La
iluminación de la mezquita proviene de sus más de 200 vidrieras y de las
lámparas de araña que cuelgan del techo.
Para entrar en la Mezquita Azul, al igual que en el resto de las mezquitas
de la ciudad, es necesario llevar la ropa apropiada y descalzaros antes de
entrar. Durante
las horas de culto la mezquita está cerrada al turismo. Cabe resaltar que para
viajar a este atractivo turístico, los colombianos no requieren Visa.
Se considera Patrimonio Cultural Material Inmueble, declarada Patrimonio en
el año 1985, en conjunto con el Centro Histórico de la ciudad de Estambul. Es
un tipo de Patrimonio religioso y arquitectónico, dado por la representatividad
de las culturas religiosas Bizantinas y Otomanas, como así mismo, por la
construcción interna que se caracteriza por tener un alto valor artístico y por
ende, arquitectónico.
Nuestra agencia viajes culturales, le ofrece un producto turístico en el cual se encuentra la visita y recorrido por la ciudad de Estambul y la Mezquita Azul, incluyendo todo su centro histórico. A continuación se presenta un vídeo acerca de estos destinos:
- http://www.powtoon.com/p/ge9HRHQcI9l/
Finalmente, pueden observar otro vídeo que es la recopilación de escenas de algunas películas, donde aparece la Mezquita Azul de Estambul:
- https://www.youtube.com/watch?v=qtUwKpKtxeI

Realizado por:
Juan Guillermo Carvajal
Girlessa María Espitia
Liliana Heredia Moreno
Diego Velasco
domingo, 6 de abril de 2014
RÁQUIRA BOYACA
ADMINISTRACIÓN
TURÍSTICA Y HOTELERA
PATRIMONIO
CULTURAL
JEIMY
ALEJANDRA DEL SOL CUEVAS
RÁQUIRA BOYACÁ
El hermoso pueblo de Ráquira está
ubicado a 80 kilómetros de Tunja, su clima es frio, y posee una gran riqueza
natural entre ellas una de sus materias primas esenciales, como lo es la
arcilla, base de su trabajo artesanal.
Este lugar se caracteriza por la
promoción y muestra de diferentes artesanías que cautivan la mirada de los
turistas que visitan este lugar, el valor que los habitantes le dan a la
construcción y elaboración de artesanías tejidos y otros artículos, es de gran
importancia ya que por medio de estas, dan a conocer su historia y cultura.
El
trabajo de las diferentes artesanías elaboradas en arcilla, es una técnica
implementada desde antes de la llegada de los españoles a América, la cual en
la actualidad ha permitido un bienestar económico a los habitantes de Ráquira
puesto que se tienen la comercialización a otros países del mundo.
A parte de las diferentes artesanías,
tejidos y alimentos que produce Ráquira y que atraen al turista, también se
encuentra la infraestructura colonial con la que cuenta este bello pueblo, los
colores y artículos que decoran las casas hacen de esta lugar acogedor y nuevo
para el turista.
Este pueblo conserva las tradiciones,
alegría e historia de la época colonial, es ideal para el descanso y la
relajación del ruido de la ciudad, el calor humano que brindan los habitantes
de Ráquira hace de esta una experiencia inolvidable.
Uno de los beneficios que Ráquira
ofrece a los turistas, es la oportunidad de conocer un poco acerca de su
cultura y costumbres por medio de la participación a los talleres de manejo de
arcilla en el pueblo, iniciativa realizada por los habitantes del lugar.
Bibliografía
- Colombia Turismo. Ráquira 2014 en (www.colombia.com)
- Viaja Colombia Guía Turística. Ráquira Boyacá en. (viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/boyaca/raquira).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)